España recorta el cartel francés de ‘Curiosa’
[ad_1]
Si echamos la vista atrás, la historia del cine nos ha dejado una gran colección de carteles explÃcitos centrados en el cuerpo femenino, pósteres repletos de mujeres sin cabeza y traseros gratuitos capaces de generar polémica. Pues bien, en España una distribuidora cambió el mensaje. ¿Cómo? Modificando el cartel de la cinta francesa Curiosa, que en su versión original jugaba a enviar un mensaje de tono sexual y sexista, y en nuestro paÃs lo recortaron para hacer que lo sugerente tome el protagonismo.

Cartel de ‘Curiosa’ (Francés: Curiosa Films, España: VerCine)
¿Ven la diferencia? De esta manera, nos encontramos ante un cartel más seductor, que deja que la imaginación del espectador decida a qué se refiere el titulo, mientras el francés era más directo en su tono sugiriendo una pelÃcula protagonizada por un personaje juguetonamente sexual. Pero ¿es mejor asÃ? ¿Es que acaso en España nos atrevemos menos que en Francia que, por otro lado, siempre tuvo el estereotipo de cultura más atrevida?
El periodista cinéfilo Javier NavÃo fue de los primeros en percatarse de la diferencia, generando una reacción dividida entre los que consideran que este nuevo póster es digno de aplauso y quienes siguen apostando por el creado para la pelÃcula original que, sin embargo, no ha terminado de conquistar al gran público.
“Me parece más elegante y sugerente que el original. Y mucho menos sexistaâ€, comenta uno de los internautas mientras que otro opina en la misma lÃnea que le encanta el segundo porque “es más de dejar todo a la imaginación. El primero parece el tÃpico de novela cutreâ€.
Y es que determinados usuarios consideran que se podrÃan haber ahorrado la imagen de una mujer decapitada en enaguas, semidesnuda, aunque debemos recordar que la cinta aborda el deseo femenino sin tapujos, ofreciendo una perspectiva diferente a la hora de acercarse a la mujer.
La española está literalmente censurada en todos los estilos estéticos. Desde la posición o el color, hasta la rigidez de las letras.
Es una cagada monumental.
— Josico (@icarusflaw) 19 de diciembre de 2019
Sin embargo, también hay quienes consideran que se ha vuelto a los “oscuros tiempos de la censuraâ€Â ya que “la española está literalmente censurada en todos los estilos estéticos. Desde la posición o el color, hasta la rigidez de las letras. Es una cagada monumentalâ€.
No no, estamos en los tiempo de los ofendiditos, si sacas algo sin censura, sabes que vendrán
— El increÃble hombre pana!🎤 (@sergioh067) 19 de diciembre de 2019
De cualquier forma, como se puede apreciar, el cambio es evidente ya que se huye del uso de uno de los recursos favoritos de los publicistas de Hollywood para promocionar la cinta francesa dirigida por la realizadora Lou Jeunet y protagonizada por Noémie Merlant (la mujer de moda del cine francés por su papel en Retrato de una mujer en llamas), Niels Schneider y Benjamin Lavernhe.
Este drama histórico de casi dos horas de duración se ambienta en el ParÃs de 1895 y nos presenta a Pierre Louÿs, un poeta al borde de la fama, y a su amigo Henri De Régnier, ambos perdidamente enamorados de Marie de Régnier que es la hija promiscua de su mentor. La joven decide ignorar sus sentimientos por Pierre por su falta de recursos y opta por casarse con Henri para pagar las deudas de su padre. Años después, a través del vÃnculo fotográfico que mantienen, la mujer se adentrará en una peligrosa aventura repleta de celos, deseo y erotismo, experimentando con los lÃmites de la moral. ¿Entienden mejor ahora el mensaje del cartel?
De esta forma Lou Jeunet, tras una larga trayectoria como guionista y directora de documentales y pelÃculas para televisión, se atreve con este largometraje donde aborda las relaciones tóxicas, la necesidad de liberación de la mujer, la represión en la sociedad, el arte y el erotismo, adentrándose en el espacio más Ãntimo de los personajes.
Y a ti, ¿qué cartel te parece más apropiado?
Más historias que te pueden interesar:
Imagen: ©Vercine
[ad_2]
Source link