Dolor y gloria, preseleccionada para el premio a Mejor pelÃcula internacional
[ad_1]
Pedro Almodóvar está cada vez más cerca de ganar el tercer premio Oscar de su carrera por su trabajo en la cinta Dolor y gloria. Y es que la última producción del director manchego acaba de ser preseleccionada por la Academia de las Artes y las Ciencias de Hollywood para competir en la categorÃa de mejor pelÃcula internacional.

Por tanto, Dolor y gloria ya forma parte de la conocida shortlist (lista corta), es decir que se encuentra entre las diez pelÃculas preseleccionadas (entre un total de 91 aspirantes extranjeras). Ahora habrá que esperar al 13 de enero para conocer los nominados definitivos después de la ceremonia de los Globos de Oro, a los que también opta tanto a mejor pelÃcula de habla no inglesa como a mejor actor protagonista dramático para el malagueño Antonio Banderas.
La pelÃcula de Almodóvar ha pasado esta primera terna junto a nueve cintas: Los miserables (Francia) de Ladj Ly; Parásitos (Corea del Sur) de Bong Joon-ho; El pájaro pintado (República Checa) de Václav Marhoul, Verdad y Justicia (Estonia) de Tanel Toom, Those Who Remained-Los que quedaron-(HungrÃa) de Barnabás Tóth, Honeyland (Macedonia del Norte) de Tamara Kotevska y Ljubomir Stefanov; Corpus Christi (Polonia) de Jan Komasa, Beneapole-Una gran mujer-(Rusia) de Kantemir Balagov y Atlantics (Senegal) de Mati Diop.
Como se puede apreciar, destaca la gran cantidad de cintas seleccionadas de Europa del Este que suponen la mitad de la lista de semifinalistas mientras que fuera han quedado varias pelÃculas latinoamericanas que se veÃan con opciones en la carrera por el Oscar. Ahora que, podemos adelantar, que a nivel de premios y crÃtica este año, Dolor y gloria es junto a Parásitos la que tiene nominación prácticamente asegurada.
Y, atención, porque la Academia ha dado a conocer las pelÃculas preseleccionadas en otras categorÃas como documental, corto documental, maquillaje y peluquerÃa, música original, canción original, cortometraje animado, cortometraje de acción real, y efectos visuales, y cabe destacar que Dolor y gloria también aspira al premio a la mejor banda sonora original gracias a las composiciones de Alberto Iglesias, que lograrÃa su cuarta candidatura al Óscar si finalmente logra la nominación. En este apartado, la cinta española competirá contra tÃtulos taquilleros de Hollywood: Vengadores: Endgame, Frozen II, Joker o Star Wars: El ascenso de Skywalker.
¿CUÃNTOS OSCAR TIENE PEDRO ALMODÓVAR?
La 92 edición de los premios Oscar se celebrará el 9 de febrero de 2020 en el teatro Dolby de Los Ãngeles (Estados Unidos) y Pedro Almodóvar podrÃa convertirse en una de las estrellas de la velada. Y es que se tratarÃa de la tercera vez que una pelÃcula dirigida por el cineasta manchego opta a la categorÃa de Mejor pelÃcula de habla no inglesa. Un galardón que logró en 1999 por Todo sobre mi madre que anunció una emocionada Penélope Cruz dejando un momento para la historia.
Su primer contacto con la Academia se produjo en 1988 cuando fue candidato a mejor pelÃcula de lengua extranjera con Mujeres al borde de un ataque de nervios, aunque el galardón no llegarÃa hasta el año 2000 al conseguir el premio por Todo sobre mi madre. Dos años más tarde se hacÃa con la estatuilla a mejor guion original por Hable con ella, pelÃcula por la que también fue candidato al Oscar a Mejor director.
No cabe duda que la competencia es dura, pero Dolor y gloria tiene muchas posibilidades para ganar el preciado Oscar. La cinta ya ha sido reconocida por la crÃtica nacional, la internacional y por la taquilla, recaudando más de cinco millones de euros en España. Además, el periódico de cabecera estadounidense The New York Times la ha elegido como la mejor pelÃcula de 2019 (por encima de otras aclamadas como Érase una vez… en Hollywood, El irlandés o Parásitos).
En cuanto al cine nacional, Dolor y gloria ha arrasado en las nominaciones a los premios Goya 2020, que se celebrarán el próximo dÃa 25 de enero en el Palacio de Deportes José MarÃa MartÃn Carpena de Málaga. La pelÃcula opta a 16 nominaciones, entre las que se encuentran las de mejor pelÃcula, mejor director, mejor guion, mejores actores protagonistas y mejor actor de reparto. Y es que nos encontramos ante una de las cintas más personales y que mejor definen al manchego como ya compartimos en nuestra crÃtica de esta producción con tintes autobiográficos.

No hay que obviar que, a lo largo de la historia cinematográfica española, se ha visto una clara evolución, ya que el trabajo de actores y directores cada vez tiene mayor repercusión fuera de nuestras fronteras y las pelÃculas españolas gozan de cierto interés internacional. En este contexto, cabe recordar que en 1970 Juan de la Cierva y Hoces se convirtió en el primer español en recibir este galardón, un premio técnico por la Mejor Contribución Técnica a la Industria Cinematográfica.
De lograr la estatuilla, Almodóvar marcarÃa un nuevo hito en el cine español ya que, hasta la fecha, solo cuatro pelÃculas con sello nacional se han alzado con el galardón en la categorÃa de Mejor PelÃcula de habla no inglesa: Volver a empezar de José Luis Garci; Belle Époque de Fernando Trueba; Todo sobre mi madre de Pedro Almodóvar y Mar adentro de Alejandro Amenábar. De esto hace ya 15 añazos por lo que, de estar nominado el manchego, incluso es un logro para España que lleva sin nominacion desde 2004.
De momento, la cinta protagonizada por Antonio Banderas ya puede presumir de ser el tÃtulo español elegido para optar al Oscar, después de que principios de septiembre se diera a conocer que entre las candidatas españolas también se encontraban Mientras dure la guerra de Alejandro Amenábar y Buñuel en el laberinto de las tortugas, la ópera prima de Salvador Simó.
Más historias que te pueden interesar:
Imágenes: ©El Deseo
[ad_2]
Source link